El vínculo entre OpenAI y Microsoft parece estar llegando a su fin. A pesar de que ambas compañías han colaborado estrechamente durante años, OpenAI ha dado un paso clave hacia su independencia con la firma de un acuerdo millonario con CoreWeave, una startup respaldada por NVIDIA que se está convirtiendo en un actor clave en la infraestructura de inteligencia artificial.
¿Quién es CoreWeave?
CoreWeave es una empresa que ha sabido reinventarse. Nació en 2017 bajo el nombre de Atlantic Crypto, dedicada a la minería de Ethereum. Sin embargo, tras la caída del valor de las criptomonedas en 2018, cambió su enfoque hacia la computación en la nube para IA, lo que la ha convertido en una de las compañías con mayor crecimiento en este sector.
Actualmente, CoreWeave opera 32 centros de datos con más de 250.000 tarjetas gráficas de NVIDIA dedicadas al entrenamiento y la inferencia de modelos de IA. Con la llegada de las nuevas GPUs Blackwell, su capacidad de procesamiento ha aumentado significativamente.
El acuerdo OpenAI-CoreWeave: Un paso clave
Según un informe de Reuters, OpenAI y CoreWeave han cerrado un acuerdo valorado en 11.900 millones de dólares, con una duración de cinco años. Como parte del trato, OpenAI recibirá 350 millones de dólares en acciones de CoreWeave, consolidando una relación que promete transformar el mercado de infraestructura de IA.
Este acuerdo supone un cambio estratégico para OpenAI, que hasta ahora dependía exclusivamente de Microsoft Azure como su proveedor de infraestructura. La alianza con CoreWeave significa que OpenAI diversifica su acceso a potencia de cómputo, alejándose de la dependencia de un solo socio.
¿Por qué es importante este acuerdo?
- Asegura la independencia de OpenAI: Hasta ahora, Microsoft había sido el pilar fundamental en la infraestructura de OpenAI. Con CoreWeave en escena, OpenAI reduce su dependencia y gana mayor autonomía para expandir sus operaciones.
- Impulsa la salida a bolsa de CoreWeave: La startup planea lanzar una oferta pública de acciones (OPA) para levantar al menos 4.000 millones de dólares. En 2024, sus ingresos alcanzaron 1.900 millones de dólares, casi ocho veces más que en 2023. Sin embargo, hasta ahora dependía en gran medida de Microsoft, que representaba el 62% de sus ingresos. La alianza con OpenAI refuerza su credibilidad ante los inversores.
- Microsoft y OpenAI siguen caminos separados: Microsoft está desarrollando sus propios modelos de IA, como Phi 4, y busca competir directamente con OpenAI y con modelos emergentes como DeepSeek R1. La colaboración entre ambas empresas sigue activa, pero el monopolio de Azure sobre OpenAI se ha roto.
- OpenAI evita depender de grandes proveedores en la nube: La estrategia de OpenAI apunta a reducir su relación con gigantes como Microsoft Azure y Amazon AWS. Al confiar en CoreWeave, OpenAI accede a una alternativa escalable que le da mayor libertad operativa.
El fin de una era para Microsoft y OpenAI
La relación entre Microsoft y OpenAI, que parecía inquebrantable, está desmoronándose poco a poco. Mientras Microsoft refuerza su apuesta en IA con sus propios modelos y hardware, OpenAI busca diversificarse y controlar mejor su infraestructura.
El acuerdo con CoreWeave marca un hito importante en esta separación y deja claro que OpenAI está construyendo su propio camino en la era de la inteligencia artificial.