La cadena de cafeterías Starbucks Chile enfrenta una paralización masiva tras el fracaso en la negociación colectiva con sus empleados. Más de 1.200 trabajadores iniciaron este lunes una huelga legal en demanda de mejores condiciones laborales y salariales, lo que ha provocado el cierre de al menos 50 sucursales en distintas ciudades del país.
Exigencias y puntos de conflicto en la negociación
Los trabajadores demandan mejoras salariales, implementación de una sala cuna universal y un mayor acceso para personas transgénero dentro de la empresa. Sin embargo, el punto más complejo ha sido el ajuste salarial.
Desde Starbucks —firma operada en Chile por Alsea— afirmaron que algunas de las demandas son “inviables”, argumentando que:
“Cuando una de las exigencias es un aumento salarial del 200%, dichas solicitudes quedan fuera del rango que permitiría la sostenibilidad del negocio en el tiempo”.
Sin embargo, el sindicato rechazó esta versión, asegurando que la huelga no responde a una exigencia de tal magnitud. Antonio Páez, presidente del sindicato, explicó que las conversaciones avanzaban en aspectos administrativos, pero se estancaron en las mejoras económicas.
“Todo se vino abajo cuando empezamos a discutir el tema monetario. Ahí es donde la empresa no está dispuesta a ceder”, sostuvo Páez en declaraciones a Chócale.
Condiciones laborales bajo la lupa
Uno de los principales reclamos de los empleados es la baja remuneración. Según el sindicato, mientras el café más barato de la empresa cuesta $3.200 pesos chilenos, un barista promedio recibe solo $2.800 por hora trabajada.
Además, denuncian que muchos empleados tienen jornadas reducidas que impiden alcanzar el sueldo mínimo, lo que los obliga a buscar otros empleos para subsistir.
“No puede ser que en Chile haya personas que, trabajando incluso jornadas completas, sean pobres”, enfatizó Páez.
Los trabajadores también reclaman deficientes condiciones laborales, incluyendo jornadas extensas sin pausas adecuadas.
“Seguimos recibiendo denuncias de trabajadores que han estado hasta seis o siete horas sin siquiera poder ir al baño, porque la empresa lo único que le importa es seguir vendiendo lo más normal posible mientras nosotros estamos afuera manifestándonos”, agregó el dirigente sindical.
Cierre de locales y futuro de la negociación
La huelga ha afectado la operación de Starbucks en Chile, con el cierre de múltiples sucursales en Parque Arauco, Alto Las Condes, Apoquindo, Costanera Center, Pedro de Valdivia, Mall Arauco Maipú, Manquehue Norte, Campus San Joaquín, Compañía, Mall Plaza Oeste, entre otros.
A pesar de la movilización, las negociaciones siguen sin avances. El sindicato rechazó una propuesta de la empresa que incluía un bono por término de conflicto, argumentando que este debía ser un beneficio permanente y no un pago único.
Desde Starbucks, en tanto, aseguraron que seguirán buscando oportunidades de diálogo para alcanzar acuerdos que permitan la continuidad del negocio y atiendan las inquietudes de los trabajadores.
La huelga marca un nuevo desafío para la compañía en Chile, que ya ha enfrentado conflictos laborales previos. Sin una solución a la vista, el impacto en las operaciones y en la imagen de Starbucks podría seguir creciendo en los próximos días.