Amazon ha dado un nuevo paso en la integración de la inteligencia artificial al anunciar que Prime Video utilizará IA para el doblaje de películas y series al español latinoamericano e inglés. Esta iniciativa, que forma parte de un programa piloto, busca ampliar el acceso a contenido global mediante la automatización parcial del proceso de traducción de audio.
Un enfoque híbrido con intervención humana
A diferencia de otras empresas tecnológicas como Google o Meta, Amazon ha optado por un modelo híbrido, donde la inteligencia artificial genera una primera versión del doblaje, la cual es posteriormente refinada por expertos en locución.
La compañía enfatizó que este sistema no reemplazará el trabajo humano, sino que servirá como una herramienta colaborativa para acelerar y reducir los costos del doblaje sin perder matices lingüísticos y culturales.
Un aspecto clave del proyecto es que la tecnología se aplicará exclusivamente a contenidos que no cuentan con doblaje en español, como la película El Cid: La Leyenda, Mi Mamá Lora y Long Lost, entre otras 12 producciones disponibles en Prime Video.
Preocupaciones sobre el impacto en la industria del doblaje
El uso de la inteligencia artificial en este ámbito ha generado inquietud en la industria del entretenimiento. Si bien la tecnología ha mejorado la calidad de las voces sintéticas, aún no alcanza la naturalidad y expresividad de los actores de doblaje profesionales.
Además, el sindicato de actores SAG-AFTRA ha manifestado su preocupación por el posible impacto en el empleo dentro del sector, advirtiendo sobre la posibilidad de que la IA reemplace a los actores de voz o se utilicen sus registros sin autorización.
Amazon ha defendido su iniciativa asegurando que su enfoque mantiene el papel de los profesionales de doblaje, pero su implementación marca un nuevo precedente en la industria audiovisual y en la creciente influencia de la inteligencia artificial en los procesos creativos.